Aclaración


Este es un blog auxiliar para documentos extensos.
Para ir al blog principal haga clik aquí

viernes, 25 de junio de 2010

PONENCIA DE ADOLFO BOY EN LARROQUE 4 DE JUNIO DE 2010

Gracias. Buenas noches.
Me estoy poniendo, en realidad ya soy bastante viejo, cada vez me pongo más sensible o sensiblero. Me dijeron que viniera para encontrarnos, para que yo me encontrara con el querido pueblo de Larroque, y realmente hoy por hoy, que alguien me diga: “venga, queremos escucharlo para que nuestro querido pueblo de Larroque lo escuche”, para mi es algo realmente muy comprometedor y por eso estoy acá.
Actualmente soy profesor de horticultura de la facultad de Agronomía y Ciencias agroalimentarias de la Universidad de Morón y estoy trabajando en un proyecto con el Pro-huerta INTA y el Hospital Italiano de la provincia de Buenos Aires, muy interesante, muy gratificante, donde, a los vecinos del corazón de San Justo les entregamos un lote de 70 m2 y la colección de semillas del Pro-huerta, le damos el curso, le damos la tierra le damos el agua por supuesto y estamos siempre a disposición. Es fantástica la experiencia social especialmente.
Un poco para que nos pongamos en la realidad mundial, hoy, de todo este tema, que si la ecología si, que el progreso, que el crecimiento, que el desarrollo, voy a referirme a un trabajo que ya tiene varios años, de un economista que fue incluso parte del Banco Mundial y ahora trabaja en temas de ecología y de sociología. Yo lo recomiendo, es Herman Daly( ).
Él dice lo siguiente: Cuando el mundo estaba vacío, el ecosistema era todo, entraba al ecosistema energía solar, (la única fuente de energía que tenemos es la del sol), y luego salía de ese ecosistema calor… Estaba el hombre que era el único que tenía una cierta actividad económica, usaba materiales, reciclaba (algo siempre se recicló) y se producía basura. Había energía y salía energía, posiblemente había energía también capturada por los bosques… biocombustibles, carbón, madera, lo que fuera. Al comienzo de la actividad humana en lo que conocemos hoy como planeta Tierra, la limitante era el capital hecho por el hombre digamos la economía, la actividad económica.
Hoy la realidad es diferente, el ecosistema no cambió, el ecosistema sigue recibiendo energía solar, sigue saliendo calor, pero la actividad económica ha llegado a tal extremo que lo que queda de ecosistema es lo que hay y la limitante es ese capital natural que queda, que no se puede crear, que no se puede inventar, es lo que está.
En esta realidad, el 13 y 14 de mayo, Cristina (Fernández), la presidenta anunció el “Plan Estratégico Agroalimentario 2010 – 2016”. Fuimos convocados todos los universitarios de las ciencias agronómicas y de las ciencias biológicas a participar de este lanzamiento. No tenemos claro qué es, como va a ser pero la idea es que hay un proyecto de enfocar el problema alimentario de una forma estratégica es decir, adaptado a los momentos que vivimos donde se tienen en cuenta una serie de producciones que sin duda se habían olvidado. Entonces, a mi, personalmente se me ocurre, es decir, mi propuesta y mi pregunta es si esa producción no debería ser natural. Pongo natural y no orgánica, de ex profeso, porque según la ley argentina orgánico es lo que está certificado. De lo que yo quiero hablar es de producción natural, es decir, producción no solamente sin agrotóxicos sino con una idea de sustentabilidad.
Uno piensa así, y piensa en voz alta… ¿puede la agricultura natural alimentar a la humanidad?
Amartya Sen , Indio, premio Nobel de 1998, gana el premio Nobel porque escribe sobre las hambrunas en la india, y su conclusión simple es: “las hambrunas en la India, no son porque falte alimento, las hambrunas en la India no se produjeron porque faltara alimento, sino porque de alguna manera se le quitó a la gente la posibilidad de acceder a esos alimentos”
¡Ah que vivo, qué descubrimiento que hizo el indio!, si yo no tengo plata, por supuesto que no puedo comprar el alimento.
Sin embargo es mucho más profundo el estudio que hace, porque él habla de “Titularidad o de Capacidad”. Él dice que la hambruna, el hambre se produce cuando se le quita a la persona su capacidad natural, propia, de acceder al alimento ya sea por el dinero o por sus propios medios, si le quitamos la semilla, si le quitamos la tierra si le cortamos el agua. ¿Me van siguiendo?.
Amartya Sen, en conclusión: “el hambre del mundo no es porque falte alimento, es porque algunos tienen demasiado y otros no tienen nada”.
Usamos muchas palabras como sinónimos y no lo son, usamos crecimiento como si fuera desarrollo, y crecimiento no es desarrollo.
¿Qué tiene que ver esto con nosotros y con Amrtya Sen?. Que la idea de crecimiento es producir: ¡150 millones de toneladas!... ¿a costa de qué?. ¡a cualquier costa!. El crecimiento es cuantitativo: millones de toneladas, millones de kilos. ¿Qué es lo que pasó en Grecia? ¿Qué es lo que pasó en España?. Chicos, jóvenes, amigos nuestros se fueron a España. ¡Cómo crece España! ¡Allá hay que ir! ¿Y ahora? ¡Ah! pero nosotros estamos al margen de eso ¿Estamos al margen de eso?.
No olviden lo que les mostré primero, el ecosistema es lo que tenemos, no se puede crecer indefinidamente, no se puede crecer indefinidamente, no da más.
Muchos festejan: ¡Estamos creciendo!.. ¿Es bueno crecer? ¿O es bueno desarrollarse?.
El desarrollo es una cuestión humana es un desarrollo humano, es algo cualitativo, es decir la pregunta que se hace incluso Herman Daly es ¿Se puede desarrollar una persona, una sociedad, sin crecer?
La termodinámica, nos dice que la energía siempre va desde donde su concentración es mayor a donde es menor y que no se recupera, entonces la idea es que la evolución, la ecología, la economía y la misma vida están organizadas por un flujo energético según las leyes de la termodinámica, la clave común a todo sistema organizado es como se controlan los flujos de energía; y nosotros le estamos dando a la energía un uso descontrolado.
Hay otro elemento que tenemos también que ver si son sinónimos o no. Pregunto: - los jóvenes ¿se van de Larroque?, - sí se van; -¿qué buscan? -buscan trabajo; -¿seguro que buscan trabajo? ¿o buscan empleo?. ¿Buscan trabajo o buscan empleo?.... Pero: ¿no es lo mismo?.... ¡no es lo mismo! no es lo mismo trabajo y empleo. Hemos desarrollado la idea de trabajo de la maquila, entonces ¡todos a trabajar de esa forma!…
Cuando nosotros compramos en La Salada, por ejemplo, eso baratito, alguien paga esa diferencia, alguien paga, y generalmente es gente que trabaja así en la maquila, ese es el “empleo” de la ciudad.
El trabajo, a lo mejor, es otra cosa.
Tuvimos la suerte de estar en una granja, completa, biodiversa, biodinámica, en Basilea en Suiza. Pudimos ver al dueño limpiando la cancha de ordeñe con una barredora mecánica. Limpia todo, y eso va a un depósito, a una cisterna que se comunica con las distintas parcelas y luego se asperja, se fertiliza la tierra con la excreta. Hay mucho trabajo, pero lo que me llamó mucho la atención, que realmente me impactó, fue el hijo al lado del papá… el saber que se transmite, el gusto. Lo vimos al chico permanentemente jugando con máquinas, con tractores y siempre ahí. Hoy, más de uno diría: ¡cómo el chico va a estar en contacto con la caca de la vaca!... ¡Sí!, ¡en Suiza, en Basilea!… ¡estaba en contacto con la caca!, ¿Por qué no?.
Esto es trabajo, y generalmente está relacionado con el campo. Por ahí uno dice: ¡ah!, yo trabajo y no me lo pagan. Pero cuando a uno le pagan, eso es empleo. La sociedad en la que estamos viviendo y caminando es una sociedad de muy poco empleo, lo que sobra es trabajo. El problema es el empleo…. ahora bien: piensen cómo solucionamos eso.
Nos quedó flotando la pregunta: la producción natural, orgánica agroecológica, bioecológica…. ¿puede alimentar al mundo?. La realidad es que hay un manejo de la información en función de responder negativamente esta pregunta… En mayo del 2007 la misma FAO (“Food and Agriculture Organization” Organización para la Agricultura y la alimentación de las Naciones Unidas) sacó un documento que todavía está en Internet , que aconseja a los Estados, que integren la agricultura orgánica dentro de las prioridades nacionales para satisfacer los desafíos de la seguridad alimentaria…” Habla de seguridad alimentaria. Pero en diciembre de ese mismo año la FAO se rectifica y dice: “La agricultura orgánica puede contribuir a la lucha contra el hambre, pero se necesitan fertilizantes químicos para alimentar a la población”. “De ninguna manera se pueden sustituir los sistemas agrícolas” declara el director de la FAO. y dice el mismo director, Jacques Diouf, que “hay que hacer un uso sensato de los productos químicos”. Para explicar este cambio, Ecologist dice que la FAO se tuvo que rectificar porque una asociación internacional Crop Life International formada por BASF, Bayer CropScience, Dow Agrosciences, Dupont, FMC, Monsanto, Sumitomo y Syngenta, entre otros, le dijeron: Si ustedes dicen eso, nosotros cortamos las becas. ¡Claro que lo rectificaron enseguida…! Esa es la verdad de la milanesa…
La FAO (o quienes manejan la FAO) no acepta el fracaso de la “Revolución Verde” y la “Producción a Escala”. Y tiene otra realidad en la que generalmente se equivoca y es que la producción orgánica sea una producción para exportación. La producción orgánica natural, bio o agroecológica fundamentalmente es una producción de pequeña escala y para consumo local.
Por todo lo que dijimos, tenemos que pensar en “Soberanía alimentaria” y sin embargo se habla de seguridad alimentaria. Yo les decía que estamos usando reiteradamente como sinónimos seguridad y soberanía…
En inglés hay un poquitito más de ajuste en los términos, por ejemplo, para hablar de seguridad alimentaria tenemos dos expresiones: Food safety que es la seguridad de que lo que comemos no nos va a hacer mal, que no esté contaminado, y food security, que es la seguridad de que yo también mañana voy a comer. A eso le agregamos un tercer término que es soberanía alimentaria, una concepción de Vía Campesina , que es “el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentación para toda la población.” En definitiva el derecho que tienen los pueblos a decidir qué, cómo y qué producto quieren comer. “Con base en la pequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas y la diversidad de los modos campesinos, pesqueros e indígenas de producción agropecuaria, de comercialización y de gestión de los espacios rurales, en los cuales la mujer desempeña un papel fundamental.”.
Tres o cuatro ejemplos: para los franceses la fondue, para los japoneses el sukiyaki… reunión…. para los italianos la bagna cauda que es una olla caliente en la que (nosotros por lo menos lo hacíamos así), girando, íbamos eligiendo, mojando, comiendo, eligiendo…, es reunión…. la comida es reunión, la comida es cultura, cuando nos cambian la comida nos cambian la cultura… y no nos dimos cuenta… fast food, ¡fast food!, nos cambiaron la cultura…
Tengo la experiencia de haber tratado con una señora de China que nos vino a visitar. Le comenté que una hija mía es nutricionista y me dice: ¿qué es nutricionista?. Le digo: es una carrera que está dentro de la medicina…
-En china no hay nutricionista….
-¿Cómo que no hay?.
-No, me dice, en china cada chino es un nutricionista.
Y tenía razón. ¿Conocen algún chino? no sé si me equivoco… ¿Hay chinos en Larroque? ¿Cómo es el chino que está acá?... Seguramente es bastante flaco, bastante delgado, siempre fue delgado, siempre fue esbelto.
Pero hoy en día, ellos que se decían nutricionistas, tienen el problema de la obesidad, porque Mac Donald ya los invadió. ¡Les cambiaron la cultura! Pero esto viene acompañado con un desplazamiento dramático de campesinos.
Mao les pedía: “cada familia un cerdo”.
Les cuento esta anécdota: en 1972 o 73 llegué San Pedro a trabajar en batata, a estudiar batata. El primer productor mundial de batata era China ¿Qué hacían los chinos con la batata?. Se la daban a los cerdos, para alimentar cerdos. ¿Primer productor mundial de cerdos?.... China. La batata era para los cerdos. Como había tifones, y sigue habiendo tifones, los tifones arrasaban todo lo que había en superficie. Prácticamente a los 10 o 15 días lo único que verdeaba era la batata. Los brotes de batata se comen, tienen un alto contenido de proteínas…. son bárbaros… Pero lo que quiero decir es que la batata y el cerdo eran una sola cosa.
¿Qué pasó en China?... ¡no hay más batata! … ¿y los cerdos? ¿hay un cerdo por familia?. ¡no!, pasaron al sistema de la maquila, al empleo, a hacer pendrive, a hacer pavadas para venderles a los argentinos… ¿y los cerdos? se alimentan con maíz y con soja de Cargill, que le vendió Cargill de Argentina a Cargill de China… pero esta es otra historia.
Lo que quiero decir en definitiva es que los pueblos, cuando se les cambia la alimentación se les cambia la cultura. Pero no es solamente la cultura de que ya no comen lo de antes, sino que su salud cambia, que todo su comportamiento cambia, que todos sus requerimientos cambian y sus relaciones sociales también cambian.
Soberanía alimentaria significa:
  •  Definir políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos
  •  Tener un control autónomo de sus territorios (“ordenamiento territorial”), recursos naturales, sistemas de producción y gestión del espacio rural, semillas, conocimientos y formas organizativas
  •  Considerar la escala local, produciendo abundante y consumir lo que la región genere.
  •  Promover y proteger a los productores locales y nacionales
Comento algunos detalles: Tener el control autónomo de su territorio, es decir que cada comunidad, Larroque, por ejemplo, maneje su territorio para destinarlo a la producción que la gente de Larroque, que se quiere quedar en Larroque y que quiere ser feliz en Larroque y que quiere criar a sus hijos en Larroque, dedique esa tierra para lo que la gente quiera dedicarla, producir comida, producir flores si quieren, lo que ustedes quieran, lo que la cultura quiera.

Esto que les estoy diciendo a lo mejor con vehemencia es un pensamiento que hemos elaborado pero es un pensamiento que lo propongo de alguna manera para el debate: el ordenamiento territorial es algo que la comunidad tiene que hacer, ustedes tienen que decidir, y no que les vengan a decir: “allá vamos a hacer un área protegida, entonces vamos a tener por ejemplo La Tera y ese va a ser nuestro pulmón, con eso nos conformamos, lo demás lo talamos todo. ¡No!. La comunidad debería decir, vamos a tener realmente un paraíso en Larroque, vamos a hacer un reordenamiento territorial, pero ustedes como comunidad. Los recursos naturales, los sistemas de producción, ¿cómo vamos a producir?
¿Escucharon hablar de las Buenas Prácticas Agrícolas y las Buenas Prácticas de Manufactura? . Tengo que decirles que me opongo totalmente a estas Buenas Prácticas sobre todo cuando las llevamos a ámbitos comunitarios. Las Buenas Prácticas Agrícolas, conocidas comúnmente como BPA, (en inglés es GAPS: Good Agricultural Practices), es decir, hay un librito que me dice que para producir tomate yo tengo que hacer todo lo que está en este librito; está escrito cómo tengo que producir tomate, porque al final va a venir un inspector y me van a hacer un certificado que va a decir: este tomate puede comerse… Esto es lisa y llanamente una trampa. ¿Por qué?, porque entrar en las Buenas Prácticas Agrícolas, es lo mismo que en casa, mi señora, que hace permanentemente berenjenas en escabeche, dulce de membrillo y otros dulces…. les tiene que poner RPPE y fecha de vencimiento… ¿Le pusieron fecha de vencimiento a los dulces en sus casa?. ¿Cómo que no? Pues no pueden comer ese dulce entonces… Eso son las Buenas Prácticas. Los vuelvo a traer al Plan Estratégico Alimentario 2011 – 2016 que dijimos que debía ser natural, debería ser orgánico. Bueno, este es mi temor, que se oriente para este lado, el de las BPA. Es decir que un pequeño productor de Larroque le digan por ejemplo, que su huerta tiene que seguir las Buenas Prácticas Agrícolas, y que tiene que tener todo anotadito todo prolijito entonces después, al final va a venir un escribano y le va a dar un certificado entonces va a poder comer el tomate.
Eso no es soberanía alimentaria, porque eso significa que algún día, un comerciante va decir: el señor no puede vender porque yo traigo este tomate de San José, de los invernáculos y este tomate está certificado y ese tomate se va a vender y el mío yo no lo voy a poder vender. Deberíamos tener mucho cuidado con esto.
En mi experiencia, incluso dentro del INTA, con Cambio Rural, con el PSA (Plan Social Agropecuario) y los micro emprendimientos, en general todos han llevado al monocultivo. Es claro entonces que no vamos hacia la soberanía alimentaria sino que vamos a que, por ejemplo, cuatro o cinco pequeños productores de Larroque, quieran competir con Grobocopatel, esa no es la idea, la idea es la producción local, la idea es que la gente que produce pueda vender por lo menos en los ámbitos del municipio de Larroque… Esa es la función de la soberanía alimentaria, no es la exportación.
Nos hemos empeñado en hacer énfasis en la competencia, entonces todos competimos por el dinero, cada vez más. Las distintas áreas de formación de capacitación, primaria, secundaria y universitaria tendríamos que pensar más en el mutualismo, en como somos más solidarios si ustedes quieren, no pensar que el crecimiento sea la única forma de vivir mejor.

El desarrollo (insisto en esto), es algo cualitativo. Seguimos hablando de kilos, seguimos hablando de millones de toneladas, pero nadie pregunta por la gente.

Ya debe tener como 20 años o más ese famoso libro de Schumacher, “Lo pequeño es hermoso” , que habla de una economía como si la gente importara, es decir: si hablamos de dinero, si hablamos de toneladas, si hablamos de miles de cabezas o de millones de cabezas y no hablamos de la gente, realmente no estamos hablando para el desarrollo, estamos hablando de crecimiento.

 
Terminamos aquí, muchas gracias.

 
(Adaptado para ser leído, por Mingaché)

No hay comentarios:

Publicar un comentario